Continúa leyendo

“La libertad de prensa”, por George Orwell

Este ensayo fue escrito como prefacio de la primera edición de Granja de Animales , pero nunca se incluyó en el libro publicado y solo se descubrió en el mecanografiado original del autor en 1971.Publicado originalmente en The Times Literary Supplement , 15 de septiembre de 1972. ————– Este libro se pensó por primera vez, en lo que respecta a la idea central, en 1937, pero no se escribió hasta aproximadamente el final de 1943. Para cuando se…

Continúa leyendo
Continúa leyendo

El Hotel Stanley, donde Stephen King concibió ‘El resplandor’

“Esa noche soñé que mi hijo de tres años corría por los pasillos, mirando hacia atrás sobre su hombro, con los ojos dilatados, gritando. Estaba siendo perseguido por una manguera de incendio. Me desperté con un tremendo espasmo, transpirado entero, a una pulgada de caerme de la cama. Me levanté, encendí un cigarrillo, me senté en una silla mirando por la ventana a las Rocosas y, para el momento en que el cigarrillo se había deshecho, tuve…

Continúa leyendo
Continúa leyendo

Veinte libros recomendados por Emma Watson

Emma Watson es una gran actriz, una gran oradora ante la Asamblea General de la ONU. Y es además, una gran lectora. A través de clubes de lectura creados por ella misma, como Book Fairies WorldWilde, de páginas propias en redes sociales como Instagram o Goodreads, de hahstags que son seguidos por miles de usuarios como #IWDOurSharedShelf y de una campaña que ella misma lidera y pone en práctica: escondiendo libros por el metro de Londres o la ciudad de Nueva York;…

Continúa leyendo
Continúa leyendo

La lotería, un cuento de Shirley Jackson

La mañana del 27 de junio amaneció clara y soleada con el calor lozano de un día de pleno estío; las plantas mostraban profusión de flores y la hierba tenía un verdor intenso. La gente del pueblo empezó a congregarse en la plaza, entre la oficina de correos y el banco, alrededor de las diez; en algunos pueblos había tanta gente que la lotería duraba dos días y tenía que iniciarse el día 26, pero…

Continúa leyendo
Continúa leyendo

Dostoievski, después de que se derogara su sentencia de muerte, sobre el sentido de la vida

“Me propongo trabajar tremendamente duro”, resolvió el joven Fyodor Dostoyevsky (11 de noviembre de 1821-9 de febrero de 1881) al contemplar su futuro literario, suplicando a su madre empobrecida que le compre libros. A los veintisiete años fue detenido por pertenecer a una sociedad literaria que difundía libros considerados peligrosos por el régimen zarista. Fue condenado a muerte. El 22 de diciembre de 1849 fue llevado a una plaza pública de San Petersburgo, junto con un puñado de presos, donde serían…

Continúa leyendo
Continúa leyendo

“No matarás”, de Hermann Hesse

La doma del hombre, su desarrollo desde el gorila hasta el ser civilizado, representa un largo y lento proceso. Los adelantos hasta la fecha incorporados en la ley y la costumbre son frágiles: una y otra vez, lo que parecían logros definitivos resultan desechados por un atávico rechinar de dientes. Si vemos nuestra meta provisional, al cumplir con los imperativos espirituales, según la exposición de los líderes espirituales de la humanidad, desde Zoroastro y Lao-Tzu…

Continúa leyendo
Continúa leyendo

Paul Groussac, el intelectual francés que se radicó en la pampa

La figura de Paul Groussac se dibuja tensionada entre reivindicaciones y omisiones. Nacido en Toulouse en 1848 y afincado en la Argentina desde 1866 –donde falleció en 1929–, fue sin duda un políglota y un referente intelectual. Difícil es transitar la bibliografía sobre el cambio de siglo sin encontrar referencias y anécdotas centradas en su persona y en su desempeño en la vida letrada nacional. Hombre de pluma versátil, publicó artículos en Revista Argentina, Revista de Filosofía y Caras y Caretas,…

Continúa leyendo
Continúa leyendo

Reto: Conocé cuál es tu nivel de comprensión lectora en solo 10 preguntas

Mucho se ha hablado últimamente de los déficits en la comprensión lectora de los niños y adolescentes de nuestro país. Pero este problema no está sólo relacionado con los chicos sino que también afecta a muchos adultos. Por esa razón es importante saber cuál es nuestro nivel de comprensión y así tomar acciones al respecto ¿Te animás a poner a prueba tus conocimientos? En esta nota te mostraremos un test interactivo para descubrirlo. ¿Recordás cuál es la diferencia entre…

Continúa leyendo
Continúa leyendo

“Adiós, hermano mío”, de John Cheever

La nuestra es una familia que siempre ha estado muy unida espiritualmente. Nuestro padre se ahogó por accidente navegando a vela cuando éramos muy jóvenes, y nuestra madre siempre ha insistido en el hecho de que nuestras relaciones familiares poseen una estabilidad que nunca volveremos a encontrar. No pienso con mucha frecuencia en la familia, pero cuando me acuerdo de sus miembros, de la costa en la que viven y de la sal marina que…

Continúa leyendo
Continúa leyendo

“Canción de amor no correspondido”, de John Cheever

Después de haber tratado a Joan Harris en Nueva York durante algunos años, Jack Lorey empezó a pensar en ella como en la Viuda. Joan siempre vestía de negro, y, por un peculiar desorden en su apartamento, Jack tenía siempre la impresión de que los empleados de la funeraria acababan de marcharse. Esta impresión no tenía nada de maliciosa, porque Jack sentía un gran afecto por Joan. Procedían de la misma ciudad de Ohio y…

Continúa leyendo