Continúa leyendo

El impresionante método de trabajo de Flaubert

El método flaubertiano se destaca por esa lenta, escrupulosa, sistemática, obsesiva, terca, documentada, fría y ardiente construcción de una historia. Igual que su poética, Gustave descubrió (inventó) su sistema de trabajo mientras escribía Madame Bovary; aunque sus textos anteriores le habían exigido esfuerzo y disciplina —sobre todo la primera Tentation—, sólo a partir de esta novela quedaría perfectamente definida esa suma de rutinas, manías, preocupaciones y ocupaciones que le permitían el máximo rendimiento. Una manera…

Continúa leyendo
Continúa leyendo

“Esposa en reversa”, un cuento de Stephen Dixon

Su esposa muere, los labios ligeramente separados, un ojo abierto. Él golpea la puerta del dormitorio de su hija menor y le dice: “Sería mejor que vinieras. Parece que mamá está por fallecer”. Su esposa entra en coma tres días después de haber vuelto a casa y sigue así durante once días. Hacen una pequeña fiesta al segundo día de su regreso: salmón de Nueva Escocia, chocolates, un risotto que prepara él, queso brie, frutillas,…

Continúa leyendo
Continúa leyendo

¿Por qué vas a amar leer clásicos?

Determinar los motivos que nos permiten considerar un libro como un clásico puede ser unas de las discusiones más vehementes e interminables de la literatura. El criterio más habitual para determinar si un libro es un clásico suele ser su calidad literaria. El problema es que el concepto de calidad literaria es algo más que discutible, que muchas ocasiones entra dentro del terreno de lo subjetivo. Puede ocurrir que se conviertan en clásicos libros que…

Continúa leyendo
Continúa leyendo

El misterio del cumpleaños de Sherlock Holmes ¿Es el 6 de enero?

A lo largo de sus obras, Sir Arthur Conan Doyle nunca dio una fecha específica para el cumpleaños de Sherlock Holmes, por lo que la fecha del 6 de enero no es parte del Canon Holmesiano. No obstante, el haber definido ese día representa por sí mismo un trabajo digno de este personaje y existe una historia fascinante detrás de ello. ¿Cómo se estableció este día tan importante para los Sherlockianos de todo el mundo? Existe un dato inicial: en…

Continúa leyendo
Continúa leyendo

Las personas que leen 200 libros al año: así lo hacen

Admitámoslo. Cada vez es más difícil concentrarse en la lectura de un libro más o menos largo. Sea una novela, un ensayo o poesía, los ritmos de vida que llevamos y la denominada como “cultura del picoteo”, nos están haciendo imposible meternos de lleno en las páginas para disfrutar con una buena historia. Los propósitos del año nuevo están cargados de la trillada frase de “este año sí que sí, tengo que leer más”. Como si fuera una autoimposición, leer…

Continúa leyendo
Continúa leyendo

¿Cuántos libros se necesitan para hacer que un lugar se sienta como en casa?

Con el cambio de milenio, Reid Byers, arquitecto de sistemas informáticos, se propuso construir una biblioteca privada en su casa de Princeton, Nueva Jersey. Al encontrar pocos libros sobre arquitectura de bibliotecas que no tuvieran siglos de antigüedad y en un idioma muerto o enmohecido, siguió el consejo de un vecino del otro lado de la calle, el novelista Toni Morrison. Morrison “una vez dijo que si hay un libro que quieres leer y no existe,…

Continúa leyendo
Continúa leyendo

Rainer Maria Rilke: Cartas a un joven poeta

Cartas a un joven poeta es la muestra más difundida y más leída de todo el amplio trabajo epistolar que Rainer Maria Rilke desarrolló a lo largo de su vida. Publicado por primera vez en 1929 en Leipzig, con el título Briefe an einen jungen Dichter, trata de diez cartas que Rilke escribió entre 1903 y 1908 a un joven poeta desconocido, Franz Xaver Kappus, cadete de la escuela militar austrohúngara. En estas cartas, el…

Continúa leyendo
Continúa leyendo

¿Qué dice sobre vos la forma en la que organizás tus libros?

Parafraseando cortésmente al director de cine John Waters: “si vas a casa con alguien y no tiene libros, andate”. Es decir, los libros son una ventana al alma. Son los ladrillos que construyen su conocimiento, esperanzas y personalidad. Compartir tu estante es compartirse a vos mismo, por lo que es lógico que desees mostrarlos correctamente. La pregunta es cómo. ¿Sos del tipo bibliotecario, con todo ordenado por género? ¿Un tirano del alfabeto sin nada fuera…

Continúa leyendo
Continúa leyendo

La hermosa carta de Antón Chéjov aconsejando a su hermano mayor Nikolai

Moscú, 1886 ¡A menudo te me quejas de que la gente no te entiende! Goethe y Newton no se quejaban de eso… Sólo Jesucristo se quejó, pero él estaba hablando de Su doctrina y no de Sí mismo. La gente te entiende perfectamente. Y si tú no te entiendes a ti mismo, no es culpa de nadie. Te aseguro, como hermano y como amigo, que te entiendo y te aprecio con todo mi corazón. Conozco…

Continúa leyendo
Continúa leyendo

“El peatón”, de Ray Bradbury

Entrar en aquel silencio que era la ciudad a las ocho de una brumosa noche de noviembre, pisar la acera de cemento y las grietas alquitranadas, y caminar, con las manos en los bolsillos, a través de los silencios, nada le gustaba más al señor Leonard Mead. Se detenía en una bocacalle, y miraba a lo largo de las avenidas iluminadas por la luna, en las cuatro direcciones, decidiendo qué camino tomar. Pero realmente no…

Continúa leyendo