Continúa leyendo

Los 10 libros favoritos de Tom Waits

Un 7 de diciembre de 1949 nacía el músico estadounidense Tom Waits. Y para celebrar su cumpleaños decidimos contarte cuáles fueron las lecturas que lo marcaron a lo largo de su vida. Tom Waits siempre le dio una importancia extrema al cuidado de la cultura intelectual. Cantautor, actor y compositor, poeta y ávido lector de literatura, Tom Waits apura información artística como un borracho en busca de su próximo trago. Bobi Thomas, quien fuese compañera…

Continúa leyendo
Continúa leyendo

Qué es la lectura profunda y cómo afecta (para bien) tu cerebro

“Sin libros, no seríamos humanos como lo somos”, dice la biblioterapeuta Ella Berthoud. Si bien eso es cierto, “no hay nada menos natural que la lectura”, precisa la neurocientífica Marianne Wolf. “La alfabetización es uno de los más grandes inventos de la especie humana”, que no sólo es útil sino tan poderoso que transforma nuestras mentes y aún más: “la lectura literalmente cambia el cerebro”, afirma Wolf. Los beneficios son extraordinarios pero estamos en riesgo de perder…

Continúa leyendo
Continúa leyendo

Por qué esta nota va a cambiar tu cerebro (y otros 3 datos sobre la neurociencia de la lectura)

El título de esta nota suena pretencioso, pero es un simple dato científico: leer cambia la química, física, anatomía y fisiología del cerebro. La duda es qué tanto conseguirá transformarlo. De acuerdo con el neurobiólogo español Francisco Mora, dependerá de que el texto logre despertar tu curiosidad y, sobre todo, tus emociones. “Solo se puede aprender aquello que se ama”, decía Mora en el libro “Neuroeducación”, publicado hace 8 años. Este ensayo sobre cómo la…

Continúa leyendo
Continúa leyendo

24 de octubre: Día Internacional de las Bibliotecas

Como todos los años, cada 24 de octubre, se celebra el Día Internacional de las Bibliotecas en la mayoría de los países con el propósito de destacar la importancia de contar con este servicio público para el acceso al conocimiento y a la cultura de todos los sectores sociales. Pero, ¿por qué lo celebramos esta fecha? El Día Internacional de las Bibliotecas se celebra desde 1997, por iniciativa de la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil con…

Continúa leyendo
Continúa leyendo

10 frases de Walter Scott

  Un 21 de septiembre de 1832 fallecía Walter Scott, novelista, poeta, historiador y biógrafo escocés, cuyo trabajo como traductor, editor y crítico, junto con sus novelas y poemas, hicieron de él una de las más prominentes figuras del romanticismo inglés. A él le debemos un montón de tardes de lectura disfrutando de las aventuras de Ivanhoe y Rob Roy. A continación, 13 frases de Walter Scott. 1 «Mira hacia atrás y ríete de los…

Continúa leyendo
Continúa leyendo

Martínez: “La adaptación al cine es una segunda vida del libro, pero no una etapa superadora”

  Después de las adaptaciones de “Crímenes imperceptibles” y “Una madre protectora”, el escritor Guillermo Martínez vuelve a entregar otra de sus novelas como insumo creativo para el cine: “La muerte lenta de Luciana B”, su obra centrada en una joven estudiante a quien un célebre escritor le dicta sus historias, se filma por estos días a las órdenes del realizador Sebastián Schindel y le permite al autor volver a poner en circulación sus textos bajo nuevas coordenadas de lectura,…

Continúa leyendo
Continúa leyendo

Las diez mejores novelas eróticas

Sade no ha sido el único en convertir la sensualidad en su protagonista. Junto a su «Juliette» destacan títulos «habituales» –«El amante de Lady Chatterley», «Ada o el ardor»– y otros menos conocidos, como «El erudito de las carcajadas».   «El amante», de Marguerite Duras (1984) El amante es una obra autobiográfica que rememora una aventura erótica de la autora, cuando tenía quince años y vivía en Indochina, con un hombre chino culto, refinado y…

Continúa leyendo
Continúa leyendo

Julio Cortazar habla sobre sus hábitos lectores

Entrevista realizada por Sara Castro-Klaren a Julio Cortázar en el verano de 1976, en Saignon, Francia. Publicada en Cuadernos Hispanoamericanos, ns. 364-366, octubre-diciembre, 1980, Madrid. SCK: Tal vez sería interesante empezar por hablar de tus hábitos de lector en un sentido físico social. ¿Cómo llega un libro a tus manos? ¿Lees libros que compras, que sacas de la biblioteca, que te prestan, que te regalan, que te mandan? JC: Mis primeros libros me los regaló mi madre.…

Continúa leyendo
Continúa leyendo

H. P. Lovecraft, el gran creador de mundos imaginarios

El 20 de agosto de 1890 nació en Providence, Estados Unidos, H. P. Lovecraft, un escritor controvertido y extravagante cuyas obras cambiarían para siempre el género de terror y la ciencia ficción. hHoward Phillips Lovecraft tenía debilidad por los helados y por los gatos. De hecho, tenía un gato negro, y según sus propias palabras: “No me disgustan los perros más de lo que lo hacen los monos, los seres humanos, los comerciantes, las vacas,…

Continúa leyendo
Continúa leyendo

Primavera de cálidas lecturas: las novelas históricas que llegan a partir de septiembre

Steven Pressfield, Edward Rutherfurd, Luis Zueco,… Agárrense que esta primavera llegará con un buen puñado de tremenda lecturas históricas. Desde fuera de nuestras fronteras nos llegan un buen puñado de títulos interesantes. Un clásico como Steven Pressfield regresa a las librerías españolas de la mano de Almuzara con El mercenario, una novela que promete aventura y épica en el Oriente Próximo romano del siglo I. El protagonista es un antiguo legionario contratado por las autoridades para perseguir a subversivos religiosos.…

Continúa leyendo