Continúa leyendo

“El arte del cuento”, por Flannery O’Connor

Siempre he oído decir que el cuento es uno de los géneros literarios más difíciles; y siempre he tratado de descubrir por qué la gente tiene tal impresión respecto de lo que considero una de las formas más naturales y básicas de la expresión humana. Aún me inclino a pensar que la mayor parte de la gente posee una cierta capacidad innata para contar historias; capacidad que suele perderse, sin embargo, en el camino. Por…

Continúa leyendo
Continúa leyendo

Prefacio de “El retrato de Dorian Gray”, de Oscar Wilde

El artista es el creador de cosas bellas. Revelar el arte y ocultar al artista es la finalidad del arte. El crítico es el que puede traducir de un modo distinto o con un nuevo procedimiento su impresión ante las cosas bellas. La más elevada, así como la más baja de las formas de crítica, son una manera de autobiografía. Los que encuentran intenciones feas en cosas bellas, están corrompidos sin ser encantadores. Esto es…

Continúa leyendo
Continúa leyendo

El vicio sin castigo

“He pasado una gran parte de mi vida sumergido en la lectura como un buzo pasa gran parte de la suya sumergido en el agua. Con la misma felicidad con que a los seis o siete años leía un tebeo de Pulgarcito o del Capitán Trueno leo ahora un libro sobre el planeta Venus, o una novela de Bernard Malamud que acabo de encontrar en un puesto callejero, o un reportaje del periódico, o una…

Continúa leyendo
Continúa leyendo

Cómo fue el intenso y tortuoso romance entre Frida Kahlo y León Trotski

Los caminos de las pasiones son inexplicables. De qué otra manera podría entenderse que un líder revolucionario ruso de 58 años y una joven y prometedora artista mexicana de 29 se encontraran en un mundo siempre hostil, dominado por las guerras y en pleno proceso de transformación histórico para vivir un intenso romance. Cuando la realidad supera a la ficción: Frida Kahlo se convirtió en un ícono de la moda, del feminismo y del arte;…

Continúa leyendo
Continúa leyendo

Entró a robar a un apartamento, se enganchó con un libro y lo arrestaron

Un hombre de 38 años, de nacionalidad italiana, fue detenido tras ser descubierto intentando robar en un departamento ubicado en via Carlo Mirabello, en el distrito Prati de Roma. El hombre en cuestión había entrado al domicilio por el balcón con intención de robar, pero al notar un libro que le interesó en la mesita de noche de la habitación del dueño, se sentó en la cama para leerlo. Allí lo encontraron los agentes, alertados por el propietario…

Continúa leyendo
Continúa leyendo

Basureros turcos abren una biblioteca llena de libros desechados

Los basureros de Ankara, la capital de Turquía, han abierto una biblioteca pública con libros que originalmente estaban destinados a ser depositados en vertederos. Los trabajadores comenzaron a recoger los libros desechados y abrieron la nueva biblioteca en el distrito de Çankaya en Ankara. La noticia de la nueva biblioteca se difundió rápidamente y ahora la gente ha comenzado a donar libros directamente a la biblioteca, en lugar de tirarlos a la basura. Según informaba…

Continúa leyendo
Continúa leyendo

“Un buen hombre es difícil de encontrar”, por Flannery O’Connor

La abuela no quería ir a Florida. Quería visitar a algunos de sus conocidos en el este de Tennessee y no perdía oportunidad para intentar que Bailey cambiase de opinión. Bailey era el hijo con quien vivía, el único varón que tuvo. Estaba sentado en el borde de la silla, a la mesa, reclinado sobre la sección deportiva del Journal. —Mira esto, Bailey —dijo ella—, mira esto, léelo. Y se puso en pie, con una…

Continúa leyendo
Continúa leyendo

La carta de Umberto Eco que todo periodista necesita leer

Se cuenta que tras la muerte del gran semiólogo italiano Umberto Eco, el momento más emotivo durante su funeral fue cuando su nieto tomó el micrófono y leyó la carta que  Eco le había escrito hace apenas dos años. Su valor para el periodismo actual tiene que ver con un fuerte llamado de atención para mantener el hábito de la lectura, y ejercitar la memoria a pesar de la constante tentación de acudir a los motores de búsqueda…

Continúa leyendo
Continúa leyendo

“Sobre la lectura”, por Marcel Proust

Quizá no hubo días en nuestra infancia más plenamente vividos que aquellos que creímos dejar sin vivirlos, aquellos que pasamos con un libro favorito. Todo lo que, al parecer, los llenaba para los demás, y que rechazábamos como si fuera un vulgar obstáculo ante un placer divino: el juego al que un amigo venía a invitarnos en el pasaje más interesante, la abeja o el rayo de sol molestos que nos forzaban a levantar los…

Continúa leyendo
Continúa leyendo

“Cómo ser la otra mujer”, por Lorrie Moore

Os conoceréis con gabardinas caras de color beis, una noche espesa como el caldo. Igual que en una película de detectives. Primero, quédate delante del escaparate de Florsheim, en la calle Cincuenta y siete, pega la cara al cristal, mira los Hummels de terciopelo falso que giran alrededor de los zapatos de piel; algunos son blancos como los que lleva tu padre y están apoyados en guirnaldas sobre un montoncito de nieve sintética. Todas las…

Continúa leyendo