Continúa leyendo

En el Día del Libro: las obras literarias más vendidas de la historia

El Día Internacional del Libro se celebra el 23 de abril de cada año en honor a la memoria de tres grandes escritores que fallecieron en esa fecha: Miguel de Cervantes, William Shakespeare y Garcilaso de la Vega. La UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) proclamó esta fecha en 1995, como una forma de promover la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual de los autores. Es un día para celebrar…

Continúa leyendo
Continúa leyendo

Biblioterapia: una medicina para el cuerpo y el alma

Para los autores de las guías de autoayuda ningún problema humano es demasiado grande ni demasiado pequeño. ¿Quieres estar más delgado, ser más rico o más feliz? Hay libros para ello. Estanterías llenas. ¿Que lo que deseas es que aumente tu eficiencia, tu capacidad de decisión o tu creatividad? También hay títulos para todo eso. Muchos de los que decidan poner en práctica los buenos propósitos para el año nuevo se sumergirán en la lectura…

Continúa leyendo
Continúa leyendo

“El gran Gatsby”, la novela icónica y perfecta que hoy cumple 100 años

La novela ‘El gran Gatsby’ del autor estadounidense F. Scott Fitzgerald cumple esre 10 de abril 100 años desde su publicación, un siglo en el que ha pasado de ser clásico de la literatura a un fenómeno popular de marcada estética que abarca películas, musicales y todo tipo de eventos temáticos. Cuando Scott Fitzgerald (1896-1940) publicó la novela, a sus 28 años, ya era considerado una de las voces de su generación gracias a obras…

Continúa leyendo
Continúa leyendo

“¿Cómo se escribe una novela?”, por Gabriel García Márquez

Ésta es, sin duda, una de las preguntas que se hacen con más frecuencia a un novelista. Según sea quien la haga, uno tiene siempre una respuesta de complacencia. Más aún: es útil tratar de contestarla, porque no sólo en la variedad está el placer, como se dice, sino que también en ella están las posibilidades de encontrar la verdad. Porque una cosa es cierta: creo que quienes más se hacen a sí mismos la…

Continúa leyendo
Continúa leyendo

William Faulkner: “Nuestra tragedia hoy es un miedo físico, general y universal”

El autor de Las palmeras salvajes sobre el miedo, el papel del escritor en el mundo, la función y los temas de la literatura. Un mezcladito de su discurso al recibir el Premio Nobel de Literatura y las respuestas que dio a The Paris Review en una entrevista de 1956, al el periodista Jean Stein. Ambicioso, aprovechando toda la extensión del término, William Faulkner trabajó  —antes de dedicarse de lleno a la literatura y convertirse en ese hombre…

Continúa leyendo
Continúa leyendo

Cinco libros que Harvard recomienda leer una vez en la vida

La Universidad de Harvard, reconocida como una de las instituciones académicas más prestigiosas del mundo, compartió una lista seleccionada de libros recomendados por destacados estudiosos como Jerome Groopman, Arthur C. Brooks, Danielle Allen, Nancy Koehn y Susanna Siegel. Los libros desempeñaron un rol fundamental a lo largo de la historia humana como fuente de entretenimiento, conocimiento y como catalizadores de cambio y reflexión profunda. Desde tiempos antiguos, las obras literarias y filosóficas moldearon ideas, inspiraron movimientos sociales y desafiaron el…

Continúa leyendo
Continúa leyendo

Franz Kafka: “En la colonia penitenciaria”

    —Es un aparato peculiar —dijo el oficial al huésped y pasó su mirada con cierta admiración sobre el aparato, tan bien conocido por él. El viajero parecía haber seguido sólo por cortesía la invitación del comandante para presenciar la ejecución de un soldado, condenado por desobediencia y agravio a un superior. El interés por esa ejecución en la colonia penitenciaria no era muy grande. En realidad, en aquel valle pequeño, profundo, arenoso, cercado y aislado por…

Continúa leyendo
Continúa leyendo

Haruki Murakami: “La gloriosa mañana de abril en que me crucé a la chica 100% perfecta para mí”.

Una gloriosa mañana de abril del año 1981, caminando por una callecita transversal del distrito Harajuku de Tokio, me cruzo con la chica 100% perfecta para mí. Para ser franco, no es especialmente despampanante. Nada en ella llama la atención. Ni la manera de vestir. Y el pelo conserva todavía la marca de la almohada. Tampoco es especialmente joven (ha de andar cerca de los treinta: o sea que ni siquiera califica como chica, si…

Continúa leyendo
Continúa leyendo

Clarise Lispector: “El primer libro de cada una de mis vidas”

Me preguntaron una vez cuál había sido el primer libro de mi vida. Prefiero hablar del primer libro de cada una de mis vidas. Busco en la memoria y tengo la sensación casi física en las manos de sostener esa preciosura: un libro finito que contaba la historia del patito feo y de la lámpara de Aladino. Yo leía y releía las dos historias, los niños no leen de una sola vez: los niños aprenden…

Continúa leyendo
Continúa leyendo

“Esto es Agua”: el inspirador discurso de David Foster Wallace que terminó en libro

Había una vez dos peces jóvenes que iban nadando y se encontraron por casualidad con un pez mayor que nadaba en dirección contraria; el pez mayor los saludó con la cabeza y les dijo: «Buenos días, chicos. ¿Cómo está el agua?». Los dos peces jóvenes siguieron nadando un trecho, por fin uno de ellos miró al otro y le dijo: «¿Qué demonios es el agua?». Este es un requisito estándar de los discursos de las…

Continúa leyendo